Rigoberto Velázquez, pasión por servir a Seapal y Puerto Vallarta







- El responsable de Saneamiento de Seapal Vallarta, agradeció el apoyo del Director del organismo para que los trabajadores puedan continuar preparándose académicamente y crecer profesionalmente.
Como un apasionado de la lectura y la tecnología, así se define el Ingeniero Rigoberto Velázquez Navarro, responsable de Saneamiento de Seapal Vallarta, quien en próximos días emprenderá un nuevo reto en su vida, al trasladarse al viejo continente para cursar un master internacional en el manejo de Plantas de Tratamiento.
Será en la prestigiada Universidad de Oviedo en España, donde cursará la maestría “Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Agua”, lo que permitirá brindarle mas elementos técnicos para continuar con una de sus grandes responsabilidades en el trabajo, dar sustentabilidad y autosuficiencia a los sistemas hidrosanitarios del municipio.
“Vamos a dar lo mejor durante los cuatro meses que nos toque estar allá, actualizándonos para buscar la aplicación de tecnologías más eficientes en materia energética, donde tenemos un área de oportunidad en Seapal que nos permita continuar a la vanguardia, obteniendo mejor calidad en los procesos a menor costo”, dijo.
Velázquez Navarro, encabezó el equipo de trabajo ganador de las ediciones 2013 y 2015 del Premio a la Innovación en Sistemas de Agua y Saneamiento -PISAPyS, con una mención honorífica por la calidad del proyecto presentado en el 2014, lo que le permitió viajar a los países nórdicos, para capacitarse y conocer otros estándares en procesos y tecnologías.
Su intensa labor ha dejado escuela y se declara orgulloso por ello, “disfruto esta época en Seapal Vallarta, es un trabajo que me entusiasma, que me gusta, tengo la oportunidad de transmitir los conocimientos a los compañeros, sobre todo con la gente que se desempeña dentro del ramo”, indicó.
De 56 años edad y padre de Susana Lizeth, María José y José Carlos, el jefe de Saneamiento hace énfasis en la labor del personal de su área, a quienes definió como gente trabajadora y responsable.
“Se trata de 35 personas que cubren siete plantas de tratamiento a lo largo del municipio y brindan su mejor esfuerzo, haciendo posible que se saneen las aguas con excelente porcentaje de remoción, para tranquilidad de los vallartenses y sus visitantes”, subraya con semblante de satisfacción.
Rigoberto Velázquez, a través de 26 años de trabajo, ha dado su vida para que Puerto Vallarta sea un referente nacional en la dotación de servicios básicos, en áreas como laboratorio, cloración, saneamiento y calidad del agua, donde además fue artífice de la transformación de un clarificador de agua en Las Palmas, en lo que hoy conocemos como la Planta Potabilizadora del poblado.
Finalmente, agradeció a la ANEAS y en especial al director del organismo, César Abarca Gutiérrez, no solo por el apoyo profesional e institucional de esta beca, sino “por todo ese interés que manifiesta y se palpa, por el que se han visto beneficiados colaboradores de todos los niveles, para elevar su nivel académico y que ellos retribuyen con mucho esfuerzo para bien del organismo y de Puerto Vallarta”, finalizó.