Incrementa uso de trampas graseras en restaurantes y comercios
Mediante intensa campaña de concientización de Seapal






- El responsable de Catastro del organismo reconoció el interés de los empresarios en este tema, lo que ha permitido cuidar el sistema de drenaje de la ciudad
El programa para el control y vigilancia del uso de trampas graseras en establecimientos comerciales de la ciudad, reporta una avance significativo en los últimos meses, y está próximo a iniciar su segunda etapa, con la que se busca contribuir a la disminuciónde la problemática de taponamientos en la ciudad y el cuidado del medio ambiente, así lo dio a conocer el responsable del área de Catastro, José Guadalupe Pelayo Martínez.
Informó que al inicio de la primera fase de estos trabajos, en la cual fueron supervisados negocios de la zona hotelera y del primer cuadro de la ciudad, principalmente restaurantes y hoteles, se documentó que solo un 20% de dichos negocios contaban con una trampa grasera funcionando en sus instalaciones.
En ese sentido, se mostró satisfecho al indicar que gracias a esta campaña de concientización y orientación sobre la importancia del uso de dichas trampas, hoy en día el 100% de esos establecimientos cuentan con un contenedor de ese tipo, por lo que han disminuido los colapsos a las tuberías de la red de drenaje en dicha zonas en los últimos meses.
Al respecto, reconoció el interés de los empresarios locales por atender este tema de una manera responsable, lo que viene a redundar en el cuidado y conservación de la infraestructura perteneciente a la red sanitaria de la ciudad y de nuestro medio ambiente.
Destacó la coordinación con el área de Recolección de Aguas Residuales, a cargo de José Padilla Martínez, la cual ha permitido realizar trabajos adicionales de inspección y verificación, en los comercios que se encuentran en el radio dónde se presenta un taponamiento.
Dijo que este programa ya se contempla en el Plan Institucional 2015-2018 de la dependencia, con el cual se busca mantener en buen estado la red de drenaje de la ciudad, especialmente el Colector Centro y Centro Norte, los cuales ha sido una prioridad de atención durante la actual administración que encabeza el Lic. César Abarca Gutiérrez.
Señaló que actualmente se encuentra en fase final la actualización de una base de datos que contiene los giros de usuarios comerciales e industriales, la cual–dijo- ayudará a optimizar los resultados de este programa, “además estaremos realizando visitas de seguimiento a los establecimientos que trabajan con dichos contenedores”.
De acuerdo con el funcionario público, en dichas inspecciones tambiénse verifica que el establecimiento cuente con una bitácora de seguimiento de las limpiezas que realizan, así como un informe que contenga la disposición final de las grasas.
Finalmente, dijo que en próximos días se estará reuniendo con empresarios del ramo restaurantero de Fluvial Vallarta y con comerciantes de la zona sur de Puerto Vallarta, para socializar este tema y atenderlos de manera personalizada.